De Vallenar al mundo: EDUFEST cautiva a estudiantes del Huasco
Los días 4 y 5 de octubre Vallenar fue el epicentro de la segunda versión del Festival Internacional de Teatro Educativo: EDUFEST, el cual contó con funciones presenciales en el Club Deportivo Algarrobo de CMP, donde establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) – Huasco fueron parte de seis obras de Chile y Argentina que, al mismo tiempo, se trasmitieron vía streaming a 61 países de habla hispana.
Adicionalmente y en línea con el contenido de las funciones, el festival contuvo un programa denominado ‘Edufest en el Aula’, que consideró actividades de reconocimiento y gestión emocional en estudiantes del territorio, promoviendo el respeto entre compañeros y fortaleciendo sus capacidades afectivas y habilidades sociales.
¿Cómo nace EDUFEST?
En el medio de la pandemia por covid-19 y frente a la imposibilidad de realizar eventos de forma presencial, un grupo de jóvenes artistas y gestores culturales tomaron la iniciativa de reconvertir su trabajo a nivel educativo, llevándolo desde las tablas del teatro hasta la modalidad online. Todo ello, impulsado a través de la ‘Corporación Cultural Longitud 70’.
Es así como surgió el Festival Internacional de Teatro Educativo: EDUFEST, cuya primera versión, consignada en agosto del 2021, estuvo a cargo de compañías nacionales y representantes de España y Argentina, logrando congregar una masiva e internacional audiencia infantil, juvenil y familiar.
Este proyecto se originó con el objetivo de ofrecer a comunidades educativas el acceso -gratuito- a las artes escénicas, enriqueciendo, a la vez, sus procesos formativos. Esta meta se ha enriquecido gracias al apoyo de la empresa privada, facilitando su realización y el vínculo cultural alcanzado en otras latitudes, dentro y fuera de Chile.
En este sentido, Compañía Minera del Pacífico (CMP) ha jugado un rol fundamental en ambas versiones, siendo auspiciador principal y haciendo partícipes a sus comunidades formativas vecinas en los valles de Copiapó, Huasco y Elqui.
Al respecto, Carolina Lomuscio, gerente de Personas de CMP, indicó que “nos emociona que este festival se realice físicamente desde nuestro territorio. Esta alianza responde al fuerte compromiso por fortalecer y desarrollar habilidades en niños, niñas y jóvenes locales, así como su familia y apoderados, quienes son muchas veces también trabajadores y trabajadoras de nuestra empresa”.
Valle de Copiapó
Mina Cerro Negro Norte
Planta Magnetita
Puerto Punta Totoralillo
Valle del Huasco
Mina Los Colorados
Planta de Pellets
Puerto Guacolda II
Valle del Elqui
Minas El Romeral
Mina de Pleito
Puerto Guayacán